Una de las principales dudas en el ámbito del derecho de sucesiones es el destino y reparto de los frutos, rentas y beneficios generados por los bienes hereditarios desde el fallecimiento del causante hasta el momento de la partición. En el despacho Derecho de Familia Vitoria, con una sólida trayectoria en herencias y repartos sucesorios, ayudamos a nuestros clientes a comprender y proteger sus derechos ante estas situaciones.
Este artículo tiene como objetivo explicar de forma clara qué ocurre con estos rendimientos según el artículo 1063 del Código Civil, y cómo se abordan estos valores en el momento en que se realiza la partición entre los coherederos.
¿Qué se entiende por frutos y rentas en una herencia?
Los frutos y rentas de una herencia son los beneficios económicos generados por los bienes del caudal hereditario desde la muerte del causante hasta la adjudicación de los bienes a cada heredero. Pueden tener diferentes formas:
- Frutos naturales, como los productos agrícolas generados por fincas rústicas.
- Frutos civiles, como los alquileres de inmuebles o intereses de cuentas bancarias.
- Rentas o rendimientos empresariales, si el causante tenía participación en negocios.
En principio, estos frutos pertenecen a todos los herederos en proporción a su cuota hereditaria mientras no se haya efectuado la partición.
El artículo 1063 del Código Civil: clave para el reparto de frutos
El artículo 1063 del Código Civil establece lo siguiente:
«Los frutos, rentas o productos que produzcan los bienes hereditarios después de la muerte del testador o causante, se entenderán percibidos para la masa común, y se repartirán entre los herederos conforme a sus respectivas cuotas, salvo que la partición disponga otra cosa o haya acuerdo entre los interesados.»
Este precepto jurídico tiene varias implicaciones fundamentales:
1. Los frutos generados tras el fallecimiento son comunes
Todo lo producido por los bienes de la herencia tras el fallecimiento del causante forma parte de la comunidad hereditaria. Ningún heredero tiene derecho exclusivo a los frutos de un bien concreto hasta que la partición lo adjudique expresamente.
2. Reparto proporcional según las cuotas hereditarias
Mientras no se haya efectuado la partición, todos los herederos tienen derecho a participar en los frutos y rentas, en función de la cuota que les corresponde. Por ejemplo, si hay tres herederos al 33,33%, los frutos se distribuyen en esa misma proporción.
3. Posibilidad de pactar lo contrario
El Código Civil permite que los coherederos acuerden un reparto distinto, ya sea durante la indivisión o al momento de formalizar la partición. También puede haber instrucciones específicas en el testamento.
¿Qué ocurre si un heredero ha percibido rentas en exclusiva?
Una de las situaciones más habituales en la práctica es que uno de los herederos haya percibido en exclusiva los frutos de un bien hereditario antes de la partición. Por ejemplo, si uno de los hijos continúa alquilando un piso del causante y cobrando la renta mes a mes sin repartirla.
En ese caso, la jurisprudencia y el artículo 1063 permiten que el resto de coherederos reclamen la parte proporcional de las rentas no repartidas. Si no hay acuerdo, será necesario acudir a la vía judicial para exigir la devolución de las cantidades indebidamente percibidas. Nuestros abogados expertos en derecho sucesorio en Vitoria te resolverán cualquier cuestión relativa al cobro de rentas por parte de algún heredero antes de que se haga la partición.
¿Qué ocurre cuando se paga por el uso de un bien hereditario?
Otra situación frecuente se da cuando uno de los coherederos ocupa un inmueble de la herencia (como la vivienda habitual del causante), sin autorización expresa y sin pagar renta a los demás coherederos.
En este supuesto, los tribunales han establecido que dicho heredero debe compensar económicamente a los demás, salvo que exista un pacto entre las partes. Esta compensación suele calcularse con base en el valor de mercado del alquiler, prorrateado según el tiempo de uso y las cuotas hereditarias.
¿Qué ocurre en la partición si no se han gestionado los frutos?
Si durante la fase de indivisión no se ha hecho una gestión activa de los frutos, puede haber complicaciones a la hora de hacer el reparto:
- En muchos casos, los frutos no percibidos se consideran perdidos si no han sido reclamados o contabilizados adecuadamente.
- Cuando hay administración de los bienes por parte de uno de los coherederos, será necesario presentar una rendición de cuentas para esclarecer los ingresos y gastos vinculados a los frutos generados.
Es por ello que en Derecho de Familia Vitoria recomendamos a nuestros clientes documentar todas las operaciones desde el fallecimiento del causante y, si es necesario, nombrar un administrador judicial o consensuado.
¿Cuándo conviene contar con asesoramiento legal?
El reparto de frutos y rentas en una herencia puede parecer un tema menor, pero en la práctica es una de las fuentes más comunes de conflicto entre herederos. Especialmente cuando hay inmuebles arrendados, empresas familiares o cuentas bancarias con movimientos tras el fallecimiento.
En Derecho de Familia Vitoria ayudamos a nuestros clientes a:
- Reclamar rentas indebidamente percibidas por otro coheredero.
- Solicitar compensaciones por el uso exclusivo de un bien común.
- Documentar y contabilizar los frutos generados por la herencia.
- Diseñar particiones equitativas que tengan en cuenta estas circunstancias.
- Evitar litigios innecesarios a través del asesoramiento preventivo.
Confía en Derecho de Familia Vitoria para resolver tu herencia
Contamos con un equipo de abogados especializados en derecho de sucesiones con amplia experiencia en la gestión, reparto y partición de herencias en Vitoria y alrededores. Sabemos lo delicado que puede ser este momento y ofrecemos un asesoramiento claro, empático y legalmente riguroso.
¿Tienes dudas sobre los frutos o rentas de una herencia?
Si estás en proceso de reparto hereditario o si uno de los herederos ha percibido rentas de forma unilateral, no dejes pasar más tiempo. Contacta con Derecho de Familia Vitoria y deja que nuestros abogados estudien tu caso.