Una de las consultas más habituales entre los trabajadores que llaman a nuestro despacho es si pueden ser despedidos mientras están de baja médica. La situación genera incertidumbre, preocupación y muchas veces confusión. En este artículo, desde Derecho de Familia Vitoria, despacho especializado en derecho laboral en Vitoria, resolvemos esta cuestión clave, analizando lo que establece el Estatuto de los Trabajadores, las consecuencias del despido durante una baja y cómo defender tus derechos con el asesoramiento adecuado.
¿Está permitido despedir a un trabajador estando de baja?
La baja médica no es una causa de despido, pero…
Lo primero que debe tenerse claro es que estar de baja médica no impide legalmente un despido, pero no puede ser el motivo directo de la extinción del contrato. Es decir, un trabajador puede ser despedido mientras está de baja, pero el motivo debe ser ajeno a esa situación de incapacidad temporal.
La legislación española no contempla la baja médica como una causa que impida de forma automática el despido. Sin embargo, si se acredita que la baja es la causa real del despido, se podrá declarar nulo o improcedente, según el caso.
Fundamento legal: Estatuto de los Trabajadores
El artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores establece:
“Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.”
En este contexto, si se prueba que el despido tiene como motivo real el hecho de que el trabajador esté de baja, puede constituir una vulneración del derecho a la salud y del derecho a la integridad física, reconocidos constitucionalmente, y por tanto, ser considerado nulo.
Tipos de despido durante una baja médica
1. Despido disciplinario
La empresa puede alegar causas disciplinarias (como faltas graves, incumplimientos, etc.) aunque el trabajador esté de baja. En este caso, si el despido no está justificado o se utiliza como excusa, se puede impugnar ante el juzgado de lo social para que sea declarado improcedente o incluso nulo si se demuestra discriminación.
2. Despido objetivo
También puede alegarse un despido por causas objetivas (económicas, organizativas o técnicas), como parte de una reestructuración de la empresa. En este caso, el hecho de estar de baja no impide el despido, pero debe probarse que la decisión empresarial no tiene relación con la situación médica del trabajador.
3. Despido nulo por discriminación o vulneración de derechos
Si se acredita que la causa real del despido es la baja médica, el despido se considerará nulo, obligando a la empresa a readmitir al trabajador con abono de salarios de tramitación y cotizaciones.
Esta protección es especialmente fuerte si la baja médica tiene relación con situaciones de especial vulnerabilidad, como enfermedades graves, embarazos, maternidad o discapacidades. En estos casos, incluso los tribunales europeos han considerado que el despido constituye una discriminación.
¿Qué debe hacer un trabajador si lo despiden estando de baja?
1. Analizar la carta de despido
El primer paso es leer detenidamente la carta de despido para conocer qué motivo se alega. Muchas veces, aunque la causa real sea la baja médica, la empresa recurre a fórmulas genéricas o argumentos ambiguos.
2. Consultar con un abogado laboralista
Es esencial acudir a un abogado especializado en derecho laboral. En Derecho de Familia Vitoria, realizamos un análisis detallado de tu situación, valoramos si existen indicios de discriminación o vulneración de derechos y estudiamos la viabilidad de presentar una demanda por despido improcedente o nulo.
3. Presentar la papeleta de conciliación
Antes de acudir a los tribunales, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación laboral ante el servicio de mediación (SMAC o equivalente en el País Vasco). Este paso debe realizarse dentro de los 20 días hábiles siguientes al despido.
4. Demandar ante el Juzgado de lo Social
Si no se alcanza un acuerdo en conciliación, se puede interponer demanda judicial. Será el juez quien determine si el despido es:
- Procedente (si la causa está justificada)
- Improcedente (si no hay justificación suficiente, con derecho a indemnización)
- Nulo (si se vulneran derechos fundamentales, con readmisión obligatoria)
¿Qué consecuencias tiene un despido improcedente o nulo durante la baja?
Despido improcedente
La empresa deberá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo conforme a los años de antigüedad. La indemnización será de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades (o 45 días por año si parte del contrato es anterior a 2012).
Despido nulo
El despido nulo implica que la empresa debe readmitir al trabajador de inmediato y pagarle todos los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la readmisión. Además, deberá cotizar a la Seguridad Social por ese periodo.
La importancia de estar bien asesorado legalmente
En una situación tan delicada como un despido durante una baja médica, no basta con la intuición o la buena voluntad. Es necesario contar con pruebas, argumentos jurídicos sólidos y una estrategia bien planificada.
En Derecho de Familia Vitoria, nuestros abogados laboralistas tienen amplia experiencia en:
- Revisión y análisis de despidos.
- Defensa judicial ante despidos nulos o improcedentes.
- Negociación de indemnizaciones más beneficiosas.
- Protección de trabajadores en situaciones de vulnerabilidad.
¿Has sido despedido durante una baja médica? Contacta con nosotros
Si te encuentras en esta situación o crees que tu despido puede estar relacionado con tu estado de salud, no dudes en consultarnos. En Derecho de Familia Vitoria, te ayudaremos a defender tus derechos laborales con rigor, cercanía y eficacia.